top of page

"Una familia activista"

Miguel y Jhon se enfrentan a los mitos de la adopción homoparental por el bienestar de su hija Camila y el de la población LGBTIQ+.

Por: Jhon Esteban Rodríguez Peña

Juntos.jpg
WhatsApp Image 2024-11-24 at 4.14.28 PM (1).jpeg

Fotos: Cortesía y @mbarrigatalero

image.png

En el noroeste de la capital, específicamente en las calles de la localidad de Teusaquillo, se encuentra la organización social ‘Red Somos’. Un espacio que trabaja por el reconocimiento de las diversidades sexuales y el fortalecimiento comunitario. Llueva, truene o relampaguee; es un lugar seguro para aquellos que aman sin barreras y desean vivir una sexualidad saludable. Se abren las puertas para quienes han sufrido de alguna situación de discriminación o vulnerabilidad, consecuencia de la falta de políticas públicas para la población LGBTIQ+, producto de una sociedad conservadora y excluyente, en la que, por siglos, sus dirigentes han negado la existencia de los colectivos sociales.

​

Su fundador, Miguel Ángel Barriga Talero, es director ejecutivo, activista y padre de familia, afirma lo último con mucho orgullo y optimismo. Desde hace 17 años, trabaja por la equidad e igualdad de oportunidades para las personas sexualmente diversas y aquellas que viven con VIH. Fundó ‘Red Somos’ con el objetivo de impulsar normativas que den solución a las problemáticas que enfrenta la población día a día. “A través de la movilización social y el fortalecimiento comunitario, nuestra organización ha impulsado proyectos de incidencia política” afirma Miguel.

El mismito yosito.jpg
WhatsApp Image 2024-11-24 at 4.15.37 PM.jpeg

Miguel es esposo de Jhon Ramírez desde hace 16 años y padre de Camila desde hace cuatro. “Tomamos la decisión de adoptar para brindarle a un niño o una niña el hogar que nosotros habíamos construido”. En 2017, Miguel y Jhon iniciaron el proceso para que Camila llegara a sus vidas, un proceso que tardó más de nueve meses. Pasaron cuatro años antes de que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) decidiera que ellos eran la mejor familia para su hija. En mayo de 2021, en Pasto, Nariño, conocieron a Camila y, desde entonces, son inseparables.

Es un proceso extenso y riguroso. Miguel explica que, se inicia con un estudio socioeconómico que evalúa los ingresos y la estabilidad económica de los solicitantes. Si el resultado es favorable, las familias deben participar en múltiples talleres y reuniones donde, de manera gradual, se determina cuál es la más adecuada para cada niño. Este proceso inicial se centra en la idoneidad de la pareja para brindar un entorno seguro al infante. Posteriormente, los solicitantes ingresan a una lista de espera, lo que pone a prueba su deseo y persistencia de ser padres. Fueron cuatro años llenos de expectativa e incertidumbre para Miguel y Jhon, “un hijo adoptado es demasiado planeado y deseado”. â€‹

image.png
WhatsApp Image 2024-11-24 at 4.14.28 PM.jpeg

Miguel desmonta los mitos que rodean el proceso de adopción, abordando temas como la adaptabilidad del niño y su origen. Aclara que no se trata de buscar un hijo, sino de encontrar una familia para un niño. Además, desafía los prejuicios relacionados con el origen biológico o cultural del infante y las dudas sobre su capacidad de adaptarse a una familia homosexual. Con el paso del tiempo, Miguel asegura que Camila plantea preguntas propias de la curiosidad infantil y enfrenta con naturalidad las interrogantes que otros niños le hacen. “Hacemos todo un ejercicio para que Camila crezca siendo una persona resiliente ante las adversidades de este mundo”. ​

hija y sobrinos.jpg

A pesar de que, hoy en día, es un derecho para los niños tener una familia —incluyendo aquellas conformadas por parejas del mismo sexo—, el sistema educativo aún no contempla plenamente a las familias diversas. Lamentablemente, hace dos años les negaron la matrícula en el Colegio Americano de Bogotá. “Demostraron explícitamente su discriminación hacia nosotros e indisposición para aceptar a nuestra hija”. Por suerte, este caso se hizo visible ante la opinión pública, y se presentó una acción de tutela contra el colegio.

Miguel, Jhon y Camila enfrentan la ignorancia y la discriminación, pero el amor, la felicidad y la unión que comparten crecen cada día más. Sin duda, en el futuro serán una familia llena de historias y anécdotas por compartir, desmintiendo, poco a poco, cada estigma.

Las opiniones aquí expresadas por los autores no representan la visión o la ideología de la Universidad Externado de Colombia.

Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de sus titulares.

​

Noviembre-Diciembre 2024

El arte es ser familia

image.png
bottom of page